

5,90 €
LOS JUDÍOS DE RIBADAVIA
y Origen de las cuatro parroquias
Páginas: 96
Lengua: castellano
Colección: Facsímiles
Año edición príncipe: 1915
Año edición facsímil: 1981
ISBN: 84–85311–41-8
Se incluyen en este volumen dos trabajos del autor publicados originariamente en la Imprenta El Ribadaviense en 1914 y 1915 y rescatados ahora conjuntamente en edición facsímil.
Por un lado, la obra Los judíos de Ribadavia, donde se estudia el origen y desarrollo de este colectivo en la villa que es la capital de al comarca del Ribeiro y donde se conserva un singular y hermosísimo Barrio Judío, de los más destacados de España.
Por otro lado, el trabajo Origen y vicisitudes de las antiguas cuatro parroquias de la villa de Ribadavia, de sus dos conventos y de los hospitales de la misma .(Ourense, 1914)
Autoría
No se encontraron productos que concuerden con la selección.
Otros similares
XOGUEMOS COAS MATEMÁTICAS NA ESO
5,90 €LA CARA LÚDICA DE LAS MATEMÁTICAS
Páginas: 166
Lengua: gallego
Colección: Didáctica
Año 1ª edición: 1994
ISBN: 84–85311–97-3
Una ayuda inexcusable para cualquier profesor de Matemáticas, además de ser uno de los escasos libros de esta materia editados en gallego.Xoguemos coas matemáticas na ESO integra una docena de ejercicios y actividades para realizar en el aula, y de esta forma complementar y reforzar lo aprendido.
La profesora Cecilia Alvarellos Casas, licenciada en Matemáticas y con más de quince años de ejercicio de la docencia (tanto pública como privada) desarrolla en esta obra la cara más lúdica de esta materia.
El nivel de dificultad de los ejercicios está adaptado para los cuatro cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), y el profesor elegirá las actividades que más le convengan para el curso que está impartiendo. El docente también podrá escoger aquellas propuestas que los alumnos harán de forma individual o bien en grupos para así fomentar la cooperación.
BOTEI CORENTA ANOS
Novela corta autobiográfica
Páginas: 92
Lengua: gallego
Medidas: 12 x 20 cms
Encuadernación: rústica
Conservación: perfecta
Año 1ª edición: 1977
Año 2ª edición: 1978
ISBN: 84–400-3164-5
Se trata del primer libro que salió de Alvarellos Editora, en el verano de 1977. Los ejemplares que ofrecemos aquí pertenecen a la segunda edición, publicada al año siguiente, en 1978. Esta obra fue muy popular en su tiempo por estar impresa, al igual que muchos otros títulos de esta empresa en aquellos años, en “papel de estraza”, ese papel del “color del pan de centeno, que era lo único que comíamos en la posguerra”, como solía explicar su autor y editor, Enrique Alvarellos Iglesias. Ricardo Carballo Calero, en la reseña que le dedicó a este volumen en el número 59 de Grial (Enero 1978) califica a Botei corenta anos como “una novela popular”, y afirma que en el “estado acual de las letras gallegas nos hace falta muchísimo la novela popular. Esta se escribió por una persona perfectamente consciente del mundo que describe, y capaz de transmitirnos con eficacia ese conocimiento. El autor tiene cosas que contarnos y sabe contarlas (…) Hay algo de novela picaresca en estes relatos de la vida infantil y juvenil que supone un soplo de frescura natural en el ambiente abundantemente enrarecido de los relatos gallegos que pretenden emular a Kafka, Musil, Faulkner, Joyce, Beckett, Borges ou Cortázar”.
ANTÍFONA DA REDENCIÓN
Páginas: 48
Lengua: gallego
Medidas: 12 x 20 cms
Encuadernación: rústica
Año 1ª edición: 1977
ISBN: 84–85311-07-8
Treinta poemas del autor lugués Xavier Rodríguez Barrio (1954). La obra se divide en tres apartados: “Antífona de tempo e terra”, “Antífona do amor” y “Antifona da redención”, y empieza con estes versos: “(Eu falo coma cuspo! / eis que o único que teño sexan verbas, / e as verbas non se pudren: / caladamente acusan)”.
OS SONS DA BRAÑA
5,90 €Poesía
Págs: 97
Lengua: gallego
Medidas: 14×21
Publicación 1ª edición: Noviembre 2006
Ilustraciones: el autor
ISBN-13: 978-84-89323-12-4
ISBN-10: 84-89323-12-7
Encuadernación: tapa blanda plastificada, con lapelas
Os sons da braña es un canto íntimo a los tiempos idos evocado en un paisaje muy concreto y especial para el autor, la campiña luguesa. En su doble condición de pintor y escritor, Antonio Yebra de Ares construye un retrato apasionado de las gentes del lugar como personajes de un mundo –el de la vida en el campo– que hoy ha padecido una radical transformación. Son tipos humanos desubicados en esta sociedad tan distinta a la que ellos conocieron y miran con estrañeza a su alrededor. Poemas como “O cego do violín”, “A morte na Campiña” o el que dá título al libro,”Os sons da braña”, representan un claro ejemplo de ese desajuste entre el hombre de mediados del siglo XX y el mundo actual presidido por la globalización. En Os sons da braña hay también espacio para el homenaje a poetas admirados (“Lembranza a Manuel María”) o la alabanza a territorios vitales irrenunciables (“A vila de Monterroso”, “Lembranzas do río Ulla”). Todas estas composiciones –como señala el psicopedagogo Díaz Escolante en el Prólogo a la obra– presentan así mismo una mirada profunda al interior de Antonio Yebra. En total, medio centenar de poemas escritos desde el centro de la tierra amada.
PENSAMENTO DE VICENTE RISCO
Páginas: 69
Lengua: bilingüe (gallego/castellano)
Medidas: 12 x 18,5 cms
Encuadernación: rústica
Año 1ª edición: 1978
ISBN: 84–85311-12-4
Antón Risco (Allariz, 1926-Vigo 1998) repasa, en un ensayo breve más de una gran profundidad e intensidad, el pensamiento de su padre: su carrera literaria, sus complejidades, su religiosidad… Se presenta en la edición bilingüe (tradución al gallego a cargo de Enrique Alvarellos Iglesias) publicada en 1978.