Gañar a vida cruzando a Raia
19,50 €Emigración gallega a Portugal (siglos XVI-XIX)
Pp: 353. Formato: 15,5 cms x 23 cms.
ISBN 978-84-16460-95-3
24,00 €
[Edición en castellano]
Formato: 21×17 cms. 184 pp.
ISBN 978-84-16460-47-2
El noroeste de la península ibérica es una de las zonas de España con mayor densidad de yacimientos arqueológicos. Esta guía, coeditada por Alvarellos Editora y la Diputación de Pontevedra, muestra 2.000 años de historia de Galicia –desde la Edad de Bronce hasta el primer cristianismo– a través de veinte emblemáticos yacimientos, ubicados en la provincia de Pontevedra.
Galaicos, un pueblo entre dos mundos ofrece un amplio y atractivo despliegue gráfico, que incluye 160 impactantes fotografías e ilustraciones, con textos y fichas elaborados por las arqueólogas y arqueólogos que han trabajado en las excavaciones: Rafael Rodríguez, Antoni Nicolau, Xurxo Ayán, Diego Piay y Mª Luisa Castro.
Ellos nos llevarán a conocer, de primera mano y de manera didáctica, la enorme riqueza de este patrimonio cultural único.
La guía incluye un recorrido por los yacimientos de A Cabeciña, Penalba, Santa Trega, A Lanzada, Monte do Facho, Monte do Castro, Alobre, Castrolandín o Adro Vello, entre muchos otros.
Se aportan los resultados de las más recientes investigaciones, que sitúan a Galicia, en la prehistoria, como puente entre el Atlántico y el Mediterráneo, y perspectivas aéreas nunca antes vistas, obtenidas por medio de drones.
Esta guía se lanza al mercado coincidiendo con la exposición homónima itinerante que se inaugura en Madrid, en el Museo Arqueológico Nacional, en el otoño de 2018, promovida por la Diputación de Pontevedra. Abajo podemos ver el vídeo promocional de esta ambiciosa muestra:
Emigración gallega a Portugal (siglos XVI-XIX)
Pp: 353. Formato: 15,5 cms x 23 cms.
ISBN 978-84-16460-95-3
54 pp. Formato 14 x 21 cms
ISBN 978-84-16460-90-8
Idioma: galego
El presente volumen reúne los textos ganadores de la Iª e IIª edición del Certamen de Microrrelatos Día del Libro organizada por el Ayuntamiento de Vilalba y Culturalia GZ en 2019 y 2020. Son en total dieciocho composiciones, pertenecientes a tres categorías: Infantil, Juvenil y Personas adultas.Los microrrelatos desarrollan, en muy pocas líneas, toda una trama; esta brevedad –e intensidad– es sin duda un atractivo para las personas lectoras de hoy, que disfrutarán de estas dieciocho pequeñas grandes historias.
Ganadoras Iº Certamen [2019]:
Infantil: Nerea Villar Ferreiro, África Montenegro Leal, María Otero Díaz
Juvenil: Mariña Maceiras Segovia, Sandra Rodríguez Macía, Nee Barros Fernández
Personas adultas: Patricia Torrado Queiruga, Raquel Fernández Fernández, Beatriz Dorado
Ganadoras IIº Certamen [2020]
Infantil: África Montenegro Leal, Aroa Fernández Jiménez, Paula Pérez Cendán
Juvenil: Mariña Maceiras Segovia, Nee Barros Fernández, Carlota Millor Prado
Personas adultas: Pedro Naveira Pedreira, Patricia Torrado Queiruga, Cristina Arias López
Por vez primera, la crónica íntegra de la excursión cultural de 1916 por Castilla, Galicia y León
336 pp | 13 x 23 cms.
ISBN 978-84-16460-35-9
En el otoño de 1916 García Lorca tomaría a sus 18 años una decisión radical: abandonar un futuro prometedor en la música y proponerse ser escritor. Sucedió durante un largo viaje de estudios –con su profesor Domínguez Berrueta y cuatro alumnos más– por Castilla, Galicia y León.
Esta es la crónica íntegra, por vez primera, de aquella excursión. Una edición ilustrada y anotada, publicada por Alvarellos Editora, que reúne los textos del compañero de Lorca, Luis Mariscal, y el propio cuaderno de viaje del futuro poeta.
Un libro de viajes muy especial; también es un libro de historia y de arte y, sobre todo, un libro lorquiano, del primer Lorca.
CENTENARIO DE IMPRESIONES Y PAISAJES (1918)
Alvarellos Editora publica esta obra coincidiendo con el centenario de la edición del primer libro de Federico García Lorca (Impresiones y paisajes, Granada, abril de 1918) y los 120 años del nacimiento del poeta. Una edición anotada e ilustrada con 35 fotografías y documentos de época, al cuidado del editor y escritor Henrique Alvarellos.
El volumen incluye, por una parte, el relato del viaje narrado, durante la propia excursión cultural, por el compañero de Lorca, Luis Mariscal, que anota, en cada parada, datos precisos y reflexiones sobre el paisaje y las gentes. Un documento excepcional, nunca publicado en libro íntegro hasta hoy.
LA VISIÓN DIRECTA E ÍNTIMA DE FEDERICO
Por otro lado, contamos con la visión directa e íntima de García Lorca. Hemos reunido sus cartas, plenas de entusiasmo; sus primeras prosas, que destilan emoción y hondura crítica, además de importantes fragmentos de aquel primer libro, Impresiones y paisajes y otros textos suyos referentes al viaje.
El periodista granadino e investigador Juan Luis Tapia traza un interesante perfil biográfico de Luis Marisal, mientras que la doctora en historia del Arte, Carla Fernández, se ocupa de las notas histórico-artísticas de la narración del compañero de Lorca.
ITINERARIO DEL VIAJE
Madrid — El Escorial — Ávila — Medina del Campo — Salamanca — Zamora— Astorga — Ourense — Redondela — Santiago de Compostela — A Coruña—Lugo — León— Sahagún — Venta de Baños — Burgos — Segovia.
[Este libro ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte]
Formato: 21×17 cms. 184 pp.
ISBN 978-84-16460-49-6
El noroeste de la península ibérica es una de las zonas de España con mayor densidad de yacimientos arqueológicos. Esta guía, coeditada por Alvarellos Editora y la Diputación de Pontevedra, muestra 2.000 años de historia de Galicia –desde la Edad de Bronce hasta el primer cristianismo– a través de veinte emblemáticos yacimientos, ubicados en la provincia de Pontevedra.
Galaicos, un pueblo entre dos mundos ofrece un amplio y atractivo despliegue gráfico, que incluye 160 impactantes fotografías e ilustraciones, con textos y fichas elaborados por las arqueólogas y arqueólogos que han trabajado en las excavaciones: Rafael Rodríguez, Antoni Nicolau, Xurxo Ayán, Diego Piay y Mª Luisa Castro.
Ellos nos llevarán a conocer, de primera mano y de manera didáctica, la enorme riqueza de este patrimonio cultural único.
La guía incluye un recorrido por los yacimientos de A Cabeciña, Penalba, Santa Trega, A Lanzada, Monte do Facho, Monte do Castro, Alobre, Castrolandín o Adro Vello, entre muchos otros.
Se aportan los resultados de las más recientes investigaciones, que sitúan a Galicia, en la prehistoria, como puente entre el Atlántico y el Mediterráneo, y perspectivas aéreas nunca antes vistas, obtenidas por medio de drones.
Esta guía se lanza al mercado coincidiendo con la exposición homónima itinerante que se inaugura en Madrid, en el Museo Arqueológico Nacional, en el otoño de 2018, promovida por la Diputación de Pontevedra. Abajo podemos ver el vídeo promocional de esta ambiciosa muestra:
Las órdenes religiosas y el patrimonio cultural iberoamericano
2 volúmenes formato 23 x 15 cms
1.468 páginas
ISBN 978-84-16460-04-5
El grupo de investigación Iacobus de la Universidad de Santiago de Compostela presenta, bajo un título sugestivo y totalizador -Universos en Orden-, en un formato en dos volúmenes que supera las 1.450 páxinas (con un rico aparato gráfico), las más recientes aportaciones de 54 historiadores e historiadoras del arte.
Biografía de una rúa lucense
Páginas: 186
Medidas: 20×19 cms
Idioma: castellano
ISBN:978-84-89323-68-1
Encuadernación: Cartoné
Fecha publicación: mayo, 2011
La aparición de este ensaio coincide con la peatonalización de este emblemático espacio urbano y su conversión en plaza. El autor, catedrático de enseñanza secundaria y especialista en Historia Contemporánea, aporta documentación inédita con más de 200 fotografías e ilustraciones históricas de la vida luguesa. Cómo la Historia se manifiesta en Lugo a través de la calle de San Marcos: la sociedad, la política, la economía y la cultura.
El ensayo POR LA CALLE DE SAN MARCOS. BIOGRAFÍA DE UNA RÚA LUCENSE se detiene en los dos últimos siglos de la historia de Lugo a su paso por esta emblemática vía. Una obra ilustrada con 235 imágenes (muchas de ellas, inéditas, procedentes del archivo personal del augor), poblada por medio millar de personajes, rigurosa documentación, un sinfín de anécdotas, y un relato amenísimo que atrapa al lector y lo transporta, desde los orígenes de la calle hasta convertirse en el espacio urbano que llega a nuestros días.
LOS PERSONAJES. Isabel II con Alfonso XII en el regazo en su visita a Lugo en 1858, Nicolás Salmerón (presidente de la I República española) en su exilio lugués de 1875 o Alcalá Zamora (presidente de la II República) en 1934; Federico García Lorca en 1932, Franco tras el fin de la Guerra o el rey Juan Carlos en 1976. Todos ellos, al igual que el arquitecto Nemesio Cobreros, los médicos y poetas Manuel Amor Meilán o Luis Pimentel, el Rey Chiquito, Juan Montes, Correa Calderón, Rafael de Vega Barrera… y así hasta varios cientos de personajes —famosos y anónimos— cuyas historias, a su paso por la calle de San Marcos, son rescatadas en esta obra.
EL PALACIO DE SAN MARCOS. Una calle presidida por el emblemático Palacio de San Marcos, sede, desde el último tercio del siglo XIX, de la Diputación Provincial de Lugo, y un edificio que también acogió al primer Instituto de la ciudad, la Biblioteca provincial, la Escuela de Magisterio o la Escuela de Comercio.
DE LA MACRO A LA MICRO HISTORIA. Reboredo Pazos transita en su relato entre el marco general de la historia y la microhistoria. Dentro de esta última recorre casa por casa, negocio por negocio, todos y cada uno de los inmuebles de la rúa y se detiene por ejemplo (entre otros) en el Hielo Bar, en la mueblería Americana, en la librería y editorial Celta y, cómo no, en la Librería Reboredo (1914-1986) propiedad de su familia.
116 pp. 12 x 22 cms.
ISBN 978-84-16460-56-4
La guía Camino de Santiago a Muxía por Brandomil nos invita a descubrir una senda histórica apenas reivindicada hasta hoy. Se trata del camino más directo entre Santiago de Compostela y Muxía, escogido desde hace siglos por peregrinos y caminantes, y que tiene como uno de sus emblemas el puente medieval de Brandomil (la primera etapa hasta Negreira coincide con el Camiño oficial de Santiago a Fisterra-Muxía).
Una ruta de 86 kilómetros que aquí se nos presenta con todos sus atractivos: plano con etapas, lugares y monumentos para visitar, e ilustrada con 75 reveladoras fotografías.
Una guía práctica que nos invita a recorrer con calma naturaleza e historia, porque, como afirma el autor, “andar los viejos caminos es reclamar el futuro”.
Formato: 17×21 cms, 184 pp.
ISBN galego 978-84-16460-85-4
Todos los castillos encierran historias, pero la del castillo de Soutomaior es muy especial. El historiador Diego Piay Augusto la rescata en su nuevo libro El castillo de Soutomaior. Un lugar lleno de historias (Alvarellos Editora-Deputación de Pontevedra) que ve a luz en el verano de 2020 publicado en tres idiomas: gallego, castellano e inglés.
La fortaleza de Soutomaior se eleva magestuosa y en silencio, dominando el valle del río Verdugo, en la provincia de Pontevedra. Su pasado se oculta tras unas robustas murallas y se remónta hasta el siglo XII. La fascinación que suscita este lugar ha atravesado todas las etapas de su historia y llega hasta nuestros días. Propietarios y visitantes ilustres han dejado aquí una huella imborrable y forman ya parte para sempre del Castillo de Soutomaior.
Este libro non es un ensayo histórico, ni tampoco una guía al uso, sino una obra ilustrada que nos llevará a descubrir un castillo que ha pasdo de ser centro de poder en la Galicia medieval a caer en el olvido y rexurgir de nuevo a finales del siglo XIX.
MÁS DE CIEN FOTOGRAFÍAS, ILUSTRACIONES Y DOCUMENTOS
Una narración enriquecida con multitud de anécdotas e informaciones desconocidas, que incluye más de un centenar de fotografías (históricas y actuales), ilustraciones y planos que sumergirán al lector en la historia de uno de los monumentos máis sobresalientes de las Rías Baixas.
Guía botánica de los muros históricos de Santiago de Compostela
Formato: 138 pp. 12×22 cms
ISBN: 978-84-89323-80-3
De Santiago de Compostela se han escrito cientos de libros y miles de páginas. Pero ninguna obra se había dedicado, hasta ahora, a descubrir esas plantas que —surgiendo de la piedra como de la nada— florecen espontáneas en los muros históricos de la ciudad.
Esta guía nos muestra cómo identificar y localizar las 50 plantas con flores más representativas de los muros históricos de Compostela. Cada ficha incluye los datos básicos de la flor y su fotografía, sus denominaciones populares en castellano y gallego y su localización en la ciudad. También cuenta con un apartado de curiosidades y un breve diccionario botánico.
Crónica ilustrada de la histórica sociedad de recreo (1847-1936)
Formato: 212 pp. 20×19 cms
ISBN: 978-84-89323-77-3
El historiador e investigador vigués Rubén Martínez Alonso ha viajado a aquellos años aurorales en los que Vigo se construía como gran ciudad. Y ha recogido en estas páginas la crónica del Casino desde 1847 a 1936. Los bailes, el teatro, el cine, las visitas de personalidades ilustres (Joaquín Loriga, Castelao, Alfonso XIII y Victoria Eugenia, Basilio Álvarez, Ramón Cabanillas, Rodríguez de Viguri…). También se detiene en la contabilidad, la moda o la arquitectura alrededor del Casino de Vigo. Un relato enriquecido por un centenar de fotografías históricas, e ilustraciones, muchas de ellas, también inéditas.
Formato: 212 pp. 20×19 cms
ISBN: 978-84-89323-77-3
Corazón do espectáculo
Formato: 205 pp. 17×24 cms
ISBN: 978-84-89323-54-4
(Rústica con solapas)
Inaugurado en un mes de octubre de 1920, el Salón Teatro se constituyó rápidamente en referente cultural de Santiago. Cine, teatro, música y otras manifestaciones artísticas se sucedieron en este edificio –situado en el número 34 de la Rúa Nova– a lo largo de todos estos años. Desde 1999 es la sede del Centro Dramático Galego.
Este libro de Jesús Ángel Sánchez recoge de manera amena, documentada e ilustrada con más de un centenar de fotografías y documentos de época, la crónica de una institución que fue –y continúa a ser–, protagonista indiscutible de la vida cultural de Compostela.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies