Galicia-América
23,90 €Cantos de emigración e exilio (1875-1951)
Varios/as autores/as
Edición a cargo de Montserrat Capelán e Carlos Villanueva
ISBN 978-84-18567-26-1
Formato: 15,5 x 23 cms. Pp: 418
Papel Certificado FSC
El presente volumen, Galicia-América, cantos de emigración e exilio (1875-1951), reúne los trabajos de catorce especialistas que, en 2017, se reunieron en Santiago de Compostela para reflexionar y debatir sobre un tema estrella del Grupo Organistrum: «O espello de Galicia en América: ideoloxía, emigración e exilio (1875-1951)», fechas que enmarcan desde el gran movimiento migratorio galego a América Latina hasta la aparición de la Generación del 51, límite que refleja las consecuencias de la represión franquista.
El grupo de investigación Organistrum está dedicado a los estudios históricos sobre música en Galicia, por lo que en esta obra se tratan a fondo aspectos como la capacidad de la música para expresar la identidad colectiva, o su posibilidad de llegar a todas las clases sociales.
También se da cuenta en estas páginas de la enorme importancia de los centros gallegos como núcleos de socialización y fomento de actividades, no solamente musicales sino también teatrales, danza, etc. Finalmente, se recogen trabajos centrados en las figuras clave de Perfecto Feijóo, Carlos López García-Picos, Carlos Chávez o Jesús Bal y Gay.
La edición estuvo a cargo de Monsterrat Capelán y Carlos Villanueva.
(Idiomas: gallego y castellano).
AUTORES/AS
Xosé Núñez Seixas
Justo Beramendi
Carmen Becerra
Juan Francisco Sans
Mariantonia Palacios
Victoria Eli Rodríguez
Julio Ogas
Inmaculada Matía Polo
Javier Garbayo
José Antonio Cantal Mariño
María Fouz
Javier Ares
Consuelo Carredano
Carlos Villanueva
Cartel histórico de La Barraca de Lorca en A Coruña [Facsimilar de 1932]
3,50 €EDICIÓN FACSIMILAR 90 ANIVERSARIO DE LA BARRACA EN GALICIA
Medidas 30 x 44 cms.
Cartulina Estucada semimate 300 gr
El lunes 22 y el martes 23 de agosto de 1932, la compañía teatral universitaria La Barraca, dirigida por Federico García Lorca, actuaba en la ciudad de A Coruña, primera parada dentro de la amplia gira gallega de diez días que también la llevaría a Santiago, Vigo, Baiona, Pontevedra, Vilagarcía de Arousa y Ribadeo. Este es el cartel histórico que anunciaba por las calles de la ciudad aquella actuación. En una edición facsimilar de Alvarellos Editora que conmemora los 90 años de La Barraca en Galicia.
NP-C-Cartel-La-Barraca-Lorca-Coruna-1932
A Coruña Coloreada [Anos 50]
12,00 €Caja de 11 postales panorámicas
Formato: 20,5 x 13 cms
Depósito Legal C 1000-2022
Alvarellos Editora rescata una nueva serie de postales históricas de A Coruña. En esta ocasión, once fotografías coloradas, publicadas así originalmente, en color, en la década de los 50, tratadas manualmente a partir de imágenes en blanco y negro. Pertenecen a la serie de postales de las famosas casas zaragozanas Ediciones García Garrabella y Ediciones Arribas.
Sarela. Paisaxe cultural
24,00 €José Manuel Ortigueira Bobillo
Páginas 180. Formato: 20 x 19 cms.
ISBN 978-84-18567-23-0
Esta obra será todo un regalo para los amantes de la natureza, la historia y de la riqueza fluvial y etnográfica. Recorre los diez kilómetros del río Sarela de Santiago revelándonos un paisaje inédito y un patrimonio único. A través de más de cien fotografías, incluye también un detallado mapa donde localizar todos los contenidos.
La encantadora de serpientes
16,00 €Álex Mene (texto) | Blanca G. Crespán (ilustración)
[A LA VENTA A PARTIR DEL 1 DE JULIO DE 2022]
36 pp. 21,5 x 28 cms
ISBN castellano: 978-84-18567-25-4
Capa dura. Cosido con hilo vegetal.
Papel ecológico FSC. Impresión offset.
Edad de interés: +3
Nivel de lectura: +5
Álex Mene (texto) y Blanca G. Crespán (ilustración) vuelven a juntar su inspiración en un nuevo álbum ilustrado para primeras lecturas. Después de su debut en 2018 con A raíña das tortas (Verdemar) regresan en 2022 con La encantadora de serpientes una nueva historia (publicada también en gallego A encantadora de serpes por Alvarellos editora en su sello infantil Verdemar) donde la ilusión es el motor que nos impulsa en la vida.
Y tú, por qué quieres hablar de eso
16,50 €Paz Leirós
144 pp. Formato: 14 x 21 cms
ISBN 978-84-18567-22-3
¿Quiénes apoyaron el golpe de Estado de 1936 en Santiago de Compostela? ¿Por qué lo hicieron?
Un testimonio literario con una enorme carga de verdad, honestidad, dolor y contradicciones, que plasma un tiempo difícil e incómodo de manera extremadamente original, un tiempo que expresa además la dificultad de las mujeres para tomar decisiones sobre su propia vida.
Un collage de voces, situaciones, viñetas y fragmentos emergen alrededor de una familia, los Cifuentes, y de una ciudad, Compostela. Historias narradas a través de una estructura coral, de un fluir entrecortado de alocuciones y silencios…
Es la Historia oficial y sobre todo la oculta. La memoria y los hechos. La palabra contra el olvido.
«Muy claro y emotivo». Julián Casanova, historiador
A garza en chamas
17,00 €VV. AA.
242 pp . 14 x 21 cms.
ISBN: 978-84-18567-21-6
Certame de Narracións Breves Manuel Murguía – Concello de Arteixo
Esta obra reúne los relatos premiados en el Certamen de Narraciones Breves Manuel Murguía del Concello de Arteixo entre los años 2019 y 2021. Son, en total, nueve creaciones literarias.
Aquí nos encontraremos con relatos fantásticos, cuentos de viajes, historias de misterio, diarios íntimos… Mundos reales o imaginados poblados por personajes dominados por las incertezas de la existencia. Las relaciones paterno filiales, la rebeldía frente al sometimineto, la soledad de un rural abandonado, los secretos de familia, las dificultades del amor, los días oscuros del confinamiento o los traumas de la emigración componen, entre otras, esta muestra coral y seductora de historias que nos harán gozar y reflexionar al mismo tiempo.
La garza, ese animal totémico que se erigió en símbolo de este Certamen, atrapó estas nueve historias luminosas a lo largo de sus últimos viajes.
Nota de Prensa (cast) “A garza en chamas”
Bolsa lectora – Modelo “Nai”
3,00 €Tamaño: 35 x 40 cms
Material: fibra non-woven de 80g/m2
Impresa a una tinta
Resistencia hasta 5 kgs.
Bolsa lectora modelo “Nai”. Ilustrada por Leandro Lamas y con versos del poema “Nai” de Xosé Lastra Muruais, de su libro Retorno sen volta.
En las orillas del Sar (Edición facsimilar)
18,50 €Rosalía de Castro
184 pp . 14’5 x 21’5 cms.
ISBN: 978-84-18567-20-9
Cosido con hilo vegetal. Papel ecológico.
Entapado con sobrecubierta
Los últimos poemas que escribió Rosalía de Castro tal y como fueron publicados originalmente en 1884. Rigurosa y cuidada edición facsímil que incorpora un Prólogo de la especialista María do Cebreiro Rábade Villar. Una experiencia lectora única. Se trata de la primeira edición facsimilar venal de esta obra, desde aquella “edición príncipe” de 1884.
«Rosalía de Castro es una de las primeras poetas ecologistas de Europa (…). Esta edición facsimilar tiene la potencia de devolverle a la autora su soberanía», afirma María do Cebreiro.
Querida Liberdade
24,00 €Vida y Obra de un precursor del Rexurdimento
Antolín Faraldo
Edición y estudo de Xurxo Martínez González
420 pp . 13 x 20,5 cms.
ISBN: 978-84-18567-17-9
En el 200 aniversario de su nacimiento, este volumen aborda, por vez primera de una manera integral, la vida y la obra de quien Manuel Murguía definió como «el primero y el mejor», Antolín Faraldo, la voz de toda una generación, el alma de la revolución de 1846, una figura casi mítica en el imaginario gallego y que hoy aún sigue siendo un gran desconocido.
Querida Liberdade contiene, por una parte, un amplio estudio introductorio, a cargo de Xurxo Martínez González, que nos sumerge de manera trepidante en una época tan apasionada: con ritmo, estructurado en breves epígrafes y con una clara voluntad didáctica y divulgativa. Tras él, una completa antología con 45 artículos de Antolín Faraldo.
Empezar-lectura-QUERIDA-LIBERDADE-Antolin-Faraldo-2022
Nota de Prensa e resumo Querida Liberdade-Antolín Faraldo